Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental
SEMINARIO INTERNACIONAL:
 "LOS FRANSCISCANOS Y EL CONTACTO DE LENGUAS Y CULTURAS"
Email de contacto:
congresos.trad@uva.es
Descarga el programa y cartel:
 
La orden de franciscanos es, por su importancia cuantitativa (ha llegado a disponer en determinados mo-mentos de más efectivos que todas las demás juntas) y cualitativa (han ocupado puestos de alta responsabilidad religiosa, política, intelectual, artística, desde la Edad Media hasta nuestros días) un buen paradigma para contemplar la acción y evolución de la labor de contacto social , religioso y cultural.
  Presentes en Hispania desde 1219, los frailes franciscanos se instalaron estratégicamente –cuando aún vivía su patrón de Asís- en todos los reinos peninsulares y fueron instrumento de cultura y de poder eclesiástico y temporal, volcando primero su acción en dirección a Santiago y al Islam y después hacia la misión por todo el orbe (medio y lejano oriente, África, Australia o América, desde el norte al sur).
  La fecunda labor lingüística, pedagógica, humanística, teológica y científica llevada a cabo dentro y fuera de nuestras fronteras puede ser analizada a través de las miles de obras que nos han legado y que se encuentran depositadas en archivos y bibliotecas monásticos, como los de Santiago de Compostela, Guadalupe, Arántzazu, Murcia, Sevilla, Toledo, Valladolid, Madrid o Barcelona; o estatales (Simancas, Ministerio de Asuntos Exteriores, etc.).
El propósito de este Seminario Internacional es analizar la labor de contacto de lenguas y culturas desarrollada por los franciscanos en el desempeño de su misión.
28 DE AGOSTO
  16:00
  Inauguración oficial, presidida por el Hermano Guardián (Prior del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe)
  16:15
  D. José María Alonso del Val, OFM (Convento Cardenal Cisneros. Subdirector de Archivo Iberoamericano)
  “Los métodos misionales franciscanos entre indígenas”
  16:45
  D. Antonio Ramiro Chico (Revista y Biblioteca del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe)
  “La biblioteca del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe”
  17:15
  Visita guiada a la biblioteca del Monasterio
  29 DE AGOSTO
  09:00
  Dr. Miguel Ángel Vega Cernuda (Univ. de Alicante)
  "Bernardino de Sahagún y la ’Escuela franciscana de Méjico’: lingüística y antropología misioneras y traducción"
  09:30
  Dr. Joaquín García-Medall Villanueva (Univ.de Valladolid)
  “Franciscanos de Nueva España y lenguas otomangueanas en el s. XVIII”
  10:00
  D.ª Elena Irene Zamora Ramírez (Univ.de Valladolid)
  “Los catecismos pictográficos de Pedro de Gante y de
  Jacobo de la Testera”
  10:30
  Dr. Eleuterio Carracedo Arroyo (Univ.de Valladolid)
  “Toponimia franciscana y traducción”
  11:00 Tiempo libre
  13:30 Comida
  16:00
  Dra. Pilar Blanco García (Univ. Complutense de Madrid)
  “Los franciscanos en los territorios de la lengua de Oc
  en la Edad Media”
  16:30
  Dr. Juan Miguel Zarandona Fernández (Univ.de Valladolid)
  "Los franciscanos y la traducción: de las lenguas clásicas a las misiones africanas"
  17:00 Tiempo libre
  30 DE AGOSTO
  09:00
  Dra. Pilar Martino Alba (Univ. Rey Juan Carlos)
  “Los franciscanos en los archivos nacionales”
  09:30
  Dra. Rufina Clara Revuelta Guerrero (Univ.de Valladolid)
  “Traducciones de los franciscanos en las bibliotecas
  nacionales de España, Francia y Portugal”
  10:00
  Dr. Antonio Bueno García (Univ.de Valladolid)
  “Las gramáticas y diccionarios de lengua árabe de los
  franciscanos españoles”
  10:30
  Dra. Lieve Behiels (Lessius. Univ.de Lovaina, Bélgica)
  “Las traducciones de los franciscanos españoles en
  los Países Bajos”
  11:00 Pausa
  11:30
  Videoconferencias desde las universidades de Montreal y
  Valladolid
  -Dr. Georges Bastin (Univ.de Montreal, Canadá)
  “Los franciscanos y la traducción: Venezuela y Perú”
  -Dra. Carmen Cuéllar Lázaro (Univ.de Valladolid)
  "Franciscanos españoles, traductores de la lengua alemana"
  -Dra. Ana María Pérez Lacarta (Univ.de Valladolid)
  “Las traducciones del francés llevadas a cabo por los
  franciscanos españoles: José Luis Albizu”
  -D.ª Ana María Mallo Lapuerta (Univ.de Valladolid)
  “La labor cultural de los franciscanos en el séptimo arte”
  13:30 Comida
  16:00
  Dr. Enrique Cámara Arenas (Univ.de Valladolid)
  “La labor intercultural e interlingüística de 
  Lázaro Lamadrid”
  16:30
  Dr. Hugo Marquant (Haute École Léonard de Vinci, Bruselas, Bélgica)
  “La reforma franciscana de la espiritualidad clásica: 
  un enfoque terminológico”
  17:00 Pausa
  17:15 Comunicaciones
  18:00 Mesa redonda del Seminario
  Clausura del Seminario
DIRIGIDO A
  Investigadores y público interesado en general.
  MATRÍCULA
  Asistentes con comunicación: 140€*
  Asistentes sin comunicación: 100€
  Estudiantes: 60€
  *El plazo de presentación de propuestas de comunicación finalizará el 10 de agosto.
  BECAS
  - 5 becas de matrícula destinadas a jóvenes   investigadores.
  - Requisitos: Se valorará el CV académico, las posibilidades 
  económicas y el interés de su trayectoria.
INSCRIPCIÓN
El ingreso del coste de la inscripción deberá realizarse en la siguiente cuenta corriente:
  Banco Santander Central Hispano
  Pl. Mayor,2   47001   VALLADOLID
  C.C.C: 0049 5450 0724 1608 6020
  Código SWIFT: BSCHESMM
  Para las inscripciones desde el extranjero: 
  I.B.A.N.: ES15 0049 5450 0724 1608 6020
El boletín de inscripción y el resguardo del ingreso de la inscripción, en su caso, se remitirán a la siguiente dirección,fax o dirección de correo electrónico:
  Facultad de Traducción e Interpretación
  Campus Duques de Soria s/n CP: 42004
  e-mail:  congresos.trad@uva.es
  Tfno: 00-34 975 129 106
  Fax: 00-34 975 129 101
 
HOTELES EN GUADALUPE
H**** PARADOR DE TURISMO ZURBARÁN
MARQUÉS DE LA ROMANA 12
TLF.: 927 36 70 75 / FAX.: 927 36 70 76. www.parador.es / guadalupe@parador.es
H** HOSPEDERÍA DEL REAL MONASTERIO
PLAZA JUAN CARLOS I S/N.
TLF.: 927 36 70 00 / FAX.: 927 15 42 11. www.monasterioguadalupe.com
H** HISPANIDAD.
AVDA. CONDE DE BARCELONA, 1.
TLF.: 927 15 42 10 / FAX.: 927 15 42 11. www.hotelhispanidad.com
HOSTALES EN GUADALUPE
HS** ALBA TARUTA
C/ EL CHORRO GORDO, 2.
TLF-: 927 36 71 51 / 927367301 / 927 15 41 44 / 699246787 (Isabel).
HS.** ALTAMIRA GUADALUPE
PLAZA DE STA. MARÍA DE GUADALUPE, 41
TLF .: 927367493/ 927154283 /www.restaurantealtamira-guadalupe.com/ info@restaurantealtamiraguadalupe.com
FAX.: 927 36 74 93
MÓVIL.: 606948555
HS** CEREZO
C/ GREGORIO LÓPEZ, 20.
TLF.: 927 36 73 79
FAX.: 927 36 71 35 jlcerezo@ole.com
HS** LUJUAN.
C/ GREGORIO LÓPEZ, 21
TLF.: 927 36 71 70
HS* ISABEL
PZA. STA. Mª DE GUADALUPE
TLF.: 927 36 71 26.
HS* ISABEL II
C/ NUEVA DE LOS CAPELLANES
TLF.: 927 36 71 26.
HS* TARUTA.
C/ ALFONSO XI, 16
TLF.: 927 36 71 51 / 927 15 41 44
FAX.: 927 36 7151 isa_taruta@hotmail.com
HS** ALFONSO XI
C/ ALFONSO XI, 21
927 15 41 84 / 927 15 42 87
FAX.: 927 15 42 84 juanplaza@bme.es
HS** CEREZO II
PLZA. STA. M-ª DE GUADALUPE.
TLF.: 927 15 41 77
HS** POLKY
C/ ALFONSO XI, 26.
TLF.: 927 36 70 57 / 607955741
ALOJAMIENTOS RURALES EN GUADALUPE
HOTEL RURAL ATALAYA
CTRA. DE NAVALMORAL, S/N.
TLF.: 927 15 43 22
FAX.: 927 15 42 26. www.ruralatalaya.com / recepción@ruralatalaya.com
HOTEL RURAL LA POSADA DEL RINCÓN
PLAZA DE STA. MARÍA DE GUADALUPE, 11
TLF / FAX.: 927 36 71 14 www.posadadelrincon.com / recepcón@posadadelrincon.com
CASA RURAL ABACERÍA
C/ NUEVA DE LOS CAPELLANES, 24.
TLF.: 927 15 42 82
MÓVIL.: 650 20 84 05. www.guadaluperural.com / guadaluperural@wanadoo.es
CASA RURAL BAÑOS
C/ ALFONSO MORENO, 25
TLF.: 649 85 75 41. www.casaruralbanos.com / casaruralbaños@yahoo.es
(Ofrece a sus clientes actividades de agroturismo y turismo de naturaleza)
CASA RURAL LA CLARA
PLAZA DE STA. MARÍA DE GUADALUPE, 44.
TLF.: 927 36 71 11 / 927 15 40 67 laclara.es@wanadoo.es
CASA RURAL LOS CHORRANCOS
C/ CUARTEL, 9
TLF.: 675 954 106 chorrancos@ono.com
OTROS ALOJAMIENTOS EN GUADALUPE
CAMPING “LAS VILLUERCAS”
CTRA. GUADALUPE—VILLANUEVA, KM. 2.
TLF.: 927 36 71 39 / 927 36 75 61
APARTAMENTOS TURÍSTICOS “SILOE”
CTRA. GUADALUPE—VILLANUEVA, KM. 2.
TLF.: 927 36 71 39 / 927 36 75 61
Y SI PRECISA MÁS INFORMACIÓN NO DUDE EN DIRIGIRSE A:
Oficina de Turismo de Guadalupe
Plaza de Sta. María de Guadalupe s/n
10.140 - Guadalupe (Cáceres)
Tlf.: 927154128
http://oficinadeturismoguadalupe.blogspot.com
HORARIOS DE AUTOBUSES (EMPRESA   “LA SEPULVEDANA ”) :
MADRID-GUADALUPE-MIAJADAS
MIAJADAS-GUADALUPE-MADRID
MADRID-GUADALUPE-MIAJADAS:
| SALIDAS | DIARIA | DIARIA | VIERNES LABORABLES | 
| MADRID | 8.00 | 15.00 | 19.00 | 
| TALAVERA DE LA REINA | 9.45 | 16.45 | 20.45 | 
| PUENTE DEL ARZOBISPO | 10.20 | 17.20 | 21.20 | 
| ALÍA | 11.25 | 18.25 | 22.25 | 
| GUADALUPE | 11.45 | 18.45 | 22.45 | 
| CAÑAMERO | 12.10 | 19.10 | 23.10 | 
| LOGROSÁN | 12.20 | 19.20 | 23.20 | 
| ZORITA | 12.35 | 19.35 | 23.35 | 
| MIAJADAS | 13.00 | 20.00 | 24.00 | 
MIAJADAS-GUADALUPE-MADRID:
| SALIDAS | DIARIA EXCEPTO DOMINGOS | DIARIA | 
| MIAJADAS | 7.30 | 14.30 | 
| ZORITA | 7.55 | 14.55 | 
| LOGROSÁN | 8.10 | 15.10 | 
| CAÑAMERO | 8.25 | 15.20 | 
| GUADALUPE | 8.45 | 16.00 | 
| ALÍA | 9.15 | 16.10 | 
| PUENTE DEL ARZOBISPO | 10.15 | 17.10 | 
| TALAVERA DE LA REINA | 10.50 | 17.45 | 
| MADRID | 12.30 | 19.30 | 
INFORMACIÓN:
EMPRESA” LA SEPULVEDANA S.A.”
MADRID: ESTACIÓN SUR DE AUTOBUSES MÉNDEZ ÁLVARO
TF: 902222282/ 914684200/ 914684511
MIAJADAS: ESTACIÓN DE AUTOBUSES
EN GUADALUPE LOS BILLETES SE COMPRAN EN EL AUTOBÚS
