Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental
Descargar en pdf. | Licencia de la obra
R. Clara Revuelta Guerrero (Universidad de Valladolid)
Nuestro objeto de estudio y su delimitación. Importancia de las bibliotecas-
El título que hemos dado a nuestra colaboración está compuesto por dos expresiones lexemáticas: a) “traducciones de los franciscanos”; b) “bibliotecas nacionales de España, Francia y Portugal”. La primera precisa nuestro objeto de atención o indagación. La segunda lo delimita en un espacio cultural e institucional. Si bien todo objeto que existe está determinado por las coordenadas espacio-temporales, sólo hemos delimitado el espacio, por cuanto, en esta ocasión, se trataba de considerar las obras traducidas que “están”, que se encuentran en las bibliotecas, con independencia de su momento de edición o impresión.
Si en un principio el acervo cultural (relativo a creencias, conocimientos, historia) de un pueblo se transmitía por vía oral, posteriormente en los pueblos más evolucionados, esa vía fue complementada por el testimonio escrito. El interés por el libro se remonta, como ya es de sobra conocido, a muy antiguo. Fruto de ese interés por el libro, surgieron, igualmente pronto, las bibliotecas, facilitando, unos y otras, el intercambio cultural entre los pueblos y, con él, la traducción de los textos. Nadia Gamāl Al-Dïn (1994, 129) nos ofrece un ejemplo, relativo a la cultura musulmana, cuando refiriéndose a la dinastía de los Abasíes (750-1259 ó 132-656 de la Hégira) afirma que en esa época:
“los musulmanes empezaron a traducir obras científicas escritas en otras lenguas, y posteriormente efectuaron ediciones originales en árabe […]. Ante el número creciente de traducciones y de obras originales en numerosos campos y con la creciente utilización del papel, los califas empezaron a establecer lo que se denominó entonces ‘Casas de la ciencia’ (Dar el-‘ilm) o ‘Casas de la sabiduría’ (Dar el-hikma), en Bagdad, El Cairo, Córdoba y otras ciudades del mundo musulmán”.“Estas instituciones servían de biblioteca pública, […] También se instalaron ‘papelerías’, que vendían o alquilaban libros y hubo cierta competencia entre califas, visires, sabios y otras personas que coleccionaban libros, creaban bibliotecas privadas en sus palacios y organizaban conferencias científicas para debatir el contenido de esas obras …”
De la importancia de la función que las bibliotecas han jugado en la historia de la Humanidad nos hablan las actitudes que, en relación a ellas y en determinadas coyunturas, han desarrollado algunos grupos humanos. Si las actitudes positivas expresan el valor que les concedieron nuestros antepasados, como instrumento para el desarrollo cultural, las actitudes negativas nos dicen mucho de la intransigencia. Unas y otras ponen de relieve el valor que los libros ofrecen como herramientas para la liberación mental de los seres humanos o, por el contrario, para su manipulación. La Historia aporta pruebas, y la literatura y el cine se hacen eco, acerca de la persecución que han sufrido los libros bajo regímenes políticos y religiosos integristas. Dicha persecución ha tenido su manifestación, en momentos críticos y/o coyunturales, en dos ámbitos de la vida humana, principalmente: el social, con la destrucción de bibliotecas públicas, y el privado, con el requisamiento y quema de los libros de los particulares.
Si las referencias a la destrucción de algunas de las grandes bibliotecas de la Antigüedad (Gran Biblioteca de Alejandría, Biblioteca del Serapeo –también en Alejandría-, Biblioteca de Pérgamo, o la llamada Casa de la Sabiduría en la Academia de Gundishapur de Bagdad, entre otras) no son precisas1 e incluso contradictorias, no sucede lo mismo con las relativas a épocas más próximas.2 En cualquier caso, fuera la causa la que fuere, ya hablemos de la destrucción de la Gran Biblioteca de Alejandría, de Constantinopla, de la Biblioteca Nacional de España3 (muy afectada por los bombardeos de Madrid, durante la Guerra Civil española, 1936-1939), o de la Biblioteca de Bagdad a la caída del régimen de Saddam Hussein durante la “guerra de Iraq”, o de cualquier otra gran biblioteca, la destrucción de una biblioteca pública4 ha supuesto siempre una merma significativa (en muchas ocasiones irreparable) en el conocimiento de la cultura de la Humanidad. El análisis de estos hechos, someramente apuntados, nos pone de manifiesto la importancia del papel que juegan y han jugado las bibliotecas públicas en la historia de los pueblos. Los documentos y textos en ellas guardados constituyen la memoria histórica de la Humanidad. Su consulta nos ayuda a tener presente nuestra evolución en los distintos aspectos que integran la cultura humana; entre esos aspectos se encuentra la labor traductora de los franciscanos.
Las bibliotecas nacionales de Francia, España y Portugal como determinante espacial y cultural de nuestro objeto de estudio.-
Entra las perspectivas desde las cuales los estudiosos de la biblioteconomía contemplan su objeto, se encuentra el de sus tipologías. Uno de los tipos de bibliotecas considerado es el de las bibliotecas nacionales. En nuestra época, la expresión más grande de las bibliotecas financiadas con fondos públicos, la constituyen las bibliotecas nacionales que cuentan como objetivos “proporcionar material bibliográfico de investigación en cualquier disciplina, y conservar y difundir el patrimonio cultural”. Algunas de las bibliotecas nacionales más importantes son derivación de las bibliotecas reales. Es el caso de las bibliotecas nacionales de Francia5, de España6 y Portugal7, entre otras. Es por esta razón –por tener un origen que responde a circunstancias históricas semejantes o paralelas-, y porque, al perseguir hoy objetivos comunes, posibilitan un enfoque comparado del tema que nos ocupa, por lo que las hemos elegido como espacios determinantes de nuestra aportación.
El objetivo perseguido ha sido el de identificar textos traducidos por franciscanos y que se encontraran en los fondos de las tres bibliotecas –tomadas como eje diferencial de nuestro trabajo- como base para determinar, por medio de la comparación, al menos, si existieron factores de incidencia en la edición de las traducciones de los franciscanos, ajenos a la propia Orden, la evolución de ese proceso, el nivel de coincidencia o discrepancia en los intereses temáticos de cada una de ellas con respecto a nuestro objeto de estudio, así como el peso de determinados temas, autores y traductores.
Si la copia de obras o manuscritos (“volúmenes”, “tomos, “libros”)8 constituyó una función importante en las grandes bibliotecas de la Antigüedad, ligada a la guarda del patrimonio cultural y con él gran parte de la memoria histórica de un pueblo, el “depósito legal” y los actuales medios de fijación o soporte, conservación y reproducción del texto escrito, han permitido ampliar las ofertas de las bibliotecas a sus usuarios. El acceso a esos medios vía Internet nos animó a llevar adelante este trabajo.
En principio, localizamos traducciones de los franciscanos, depositadas en cada una de las tres bibliotecas, como traducción franciscana a la lengua nacional (propia del país que da nombre a la biblioteca) de una obra inicialmente escrita en lengua diferente. Posteriormente, consideramos también las traducciones desde cualquier otra lengua a la lengua nacional. Tanto en un sentido como en el otro, las lenguas o idiomas utilizados podían ser el español o castellano (hemos encontrado indistintamente las dos denominaciones), el francés, el portugués, latín, alemán, inglés, italiano, catalán, familia de lenguas del Caribe, Filipinas, África, etc.). La forma que cada biblioteca tiene de registrar los datos de identificación de una obra y sus características, así como las posibilidades de ampliar o no la información facilitada por la ficha “madre”, pinchando en alguno de sus datos (autor, traductor, título, editorial, asunto, etc.), aspecto que varía en cada una de las tres bibliotecas, ha constituido un factor importante en el ritmo de desarrollo de nuestro trabajo. Mientras que la B. N. de Francia nos ofrece, por lo general pero no siempre, los datos que nos interesa conocer, incluida la identificación del traductor como franciscano (bien directamente en la ficha madre o a través de una ficha derivada), la B. N. de Portugal es parca a la hora de facilitar datos sobre los traductores y las temáticas de las obras. La indagación a través del autor, por lo general, no nos amplía la información. Por dicha razón, escribimos a la Editorial Franciscana de la Provincia portuguesa, solicitando información, acerca de la identidad franciscana de una serie de traductores que sospechábamos podrían serlo. La amabilidad del Padre Frei José Antonio Correia Pereira, respondiendo a nuestra solicitud, nos ayudó a solucionar en parte el problema.
En un momento posterior, hemos buscado coincidencias y discrepancias entre las tres bibliotecas, realizando análisis cuantitativo de autores, obras, traductores, datos de edición, lenguas de origen y de llegada, temáticas, etc. Todo ello nos ha permitido realizar una serie de observaciones y llegar a unas conclusiones que pueden contribuir a tener un conocimiento más detallado de las traducciones de los franciscanos y el papel que juegan, en sus producciones, factores distintos al de “pertenencia a una orden común” y, consecuentemente, su incidencia en los intereses comunes a la Orden.
La muestra y sus características básicas.-
La muestra con la que hemos trabajado viene constituida por un conjunto de 81 referencias de traducciones registradas en la B. N. de España, 75 de la B. N. de Francia y 78 de la B. N. de Portugal; en total 234. Hemos considerado como una sola traducción la correspondiente a una obra dividida en varios tomos o volúmenes, aún cuando éstos hayan sido editados en fechas diferentes. Así mismo, hemos considerado como dos traducciones los dos textos de temática diferente recogidos en un volumen.
El acceso a los registros bibliográficos lo hemos realizado utilizando, en principio, como palabras clave las de “franciscano”, “franciscanos”, capuchino” y “capuchinos”. A partir de aquí hemos derivado a otras expresiones, como “O.F.M.”, denominaciones de editoriales o nombres de autores y obras determinadas9. La muestra con la que hemos trabajado viene determinada por diferentes variables: a) el número de obras traducidas; b) el de autores de las obras traducidas; c) el de traductores, que no se identifica con el de traducciones registradas, por cuanto hay traductores presentes con distintas obras traducidas; d) el de traducciones registradas, que no se identifica con el de obras traducidas por cuanto hemos encontrado, en alguna ocasión, obras con más de una traducción, realizada por traductor diferente); e) el de editoriales; y f) el relativo al año de la edición. Su valor numérico lo ofrecemos reflejado en la Tabla 1.
TABLA 1.- VARIABLES DETERMINANTES DE LA MUESTRA
Bibliotecas Nacionales: |
España |
Francia |
Portugal |
Totales |
Obras traducidas: |
81 |
75 |
78 |
234 |
Autores de obras trad.: |
61 (a) |
66 (a) |
63 (a) |
190 (a) |
Traductores: |
46 (b) |
62 (b) |
12 |
120 |
Traducnes. registradas: |
84 (c) |
86 (c) |
78 |
248 |
Editoriales: (d) |
48 |
53 |
13 |
115 |
Arco temporal de las ediciones: (e) |
1555-2009 |
1601-2009 |
1799/1952-2008 |
1601-2009 |
Elaboración propia. Para una valoración más ajustada a realidad que la simple lectura de los datos numéricos de la tabla, las llamadas (a), (b), (c), (d) nos remiten a las siguientes observaciones:
(a) En relación con los autores de las obras traducidas algunos tienen carácter institucional, al aparecer como: Comisión Teológica Internacional o Pontificia Comisión Bíblica, Federazione S. Chiara di Assisi delle Clarisse di Umbria-Serdegna, Ministros Generales de las cuatro familias franciscanas (en la B. N. de España); Eglise Catholique, Ordre des Freres Mineurs (en la B.N. de Francia), Igreja católica, Ordem Franciscana Secular, “Redactores de Evangile aujourd’hui” (B.N. de Portugal). Si consideramos que 7 autores aparecen repetidos en las BB.NN. de España y Francia (S. Antonio de Padua, Boverio, Flood, Focher, Gaetano Mª de Bérgamo, Tauste, Yangues), 1 en las de Francia y Portugal (Cavazzi), y 3 en las tres bibliotecas (Sta. Clara de Asís, S. Francisco de Asís, Leclerc), el número total de autores desciende a (190-14) 176. Algunos autores aparecen con más de una obra traducida; en el caso de España: 4 autores (Boverio, Gaetano María da Bergamo, Leclerc, Lekeux y Sánchez de la Rosa) aparecen con 2 obras cada uno; 3 (Esser, Maritain y Matura), con 3 obras; en el de Francia, 1 autor (Segala de Salo) aparece con 4 obras, 2 (San Francisco de Asís y Esteban Ibáñez) con 3, y 1 (Wiseman) con 2. Otros volúmenes incluyen la traducción de dos obras, de tema y autor diferente, como sucede con un volumen de Francisco de Asís y Clara de Asís que recoge los escritos de uno y otro traducidos por un mismo traductor; incluso, en otro volumen aparecen con traductor diferente. Una obra, Diccionario cultural do Cristianismo, aparece firmada por tres autores en la B.N. de Portugal.
(b) Por lo que a traductores se refiere: en 7 registros de la B. N. de España, no se especifica nombre del traductor sino que se hace referencia a la institución (Instituto Teológico Franciscano, Ministros Generales de las Cuatro Familias Franciscanas, Teólogos Franciscanos de Aránzazu –dos veces-) o el traductor se presenta de forma anónima (“Un Padre franciscano”, “Un franciscano de la Provincia de Pontevedra”, “Un Padre Capuchino misionero de las islas Carolinas Occidentales”, o simplemente con las siglas de su nombre –J. de A.-), habiéndolo considerado válido. De los 46 traductores franciscanos, 5 figuran con 2 traducciones, 2 con 3, 1 con 4, 2 con 6, 1 con 8 y otro con 10 traducciones. En los registros de la B. N. de Francia encontramos: 59 traductores identificados y 3 presentados como: “un Pere capucin de la provincie de Paris”, “un tertiaire de Saint François”, “un religieux du même ordre”; en total 62, de los que 2 pertenecen al siglo XVI, 18 al XVII, 6 al XVIII, 8 al XIX, 24 al XX y 4 al XXI10.
(c) En cuanto a las traducciones registradas, en la B.N. de España encontramos obras con doble traducción, como por ejemplo: “Unidad y diversidad en la Iglesia”, de la Comisión Pontificia, que incluye texto latín-español y francés-español, o ”El libro de la vida: o sea, breve…”, de Kilian Katzenberger, traducida del italiano y del latín al español (en la B.N. de España). En la B.N. de Francia encontramos 1 obra traducida por tres autores a tres lenguas diferentes (las crónicas de Zacaria Boverio), y 4 obras que incluyen dos traducciones, en alguna de ellas cada traducción pertenece a un traductor. En la B.N. de Portugal las traducciones se concentran en la segunda mitad del s. XX. Entendemos que el aspecto más interesante de las traducciones registradas tiene que ver con las correspondencias lingüísticas que en ellas se dan cita. Por su importancia lo analizamos en un apartado específico.
(d) Respecto de las editoriales, la información que nos da su número se complementa con el conocimiento de que, en general, se da una dispersión de las mismas en las BB.NN. de España y Francia; y no sólo por lo que a su localización se refiere (ciudades y países diferentes), sino también en cuanto a la entidad de la empresa editorial. Así, en relación con las editoriales e imprentas de las traducciones registradas en la B. N. de España encontramos 48, de las cuales 32 están ubicadas en territorio nacional y 16 en el extranjero11. Entre las primeras, las localidades que suman mayor número de editoriales y obras editadas son: Madrid (con 11 editoriales y 12 obras), Barcelona (con 6 editoriales y 11 obras). Oñati (Guipúzcoa), con 1 editorial suma el mayor número de obras (23). Entre las segundas: Buenos Aires (con 4 editoriales y 5 obras) y Manila (con 3 editoriales y 5 obras). Para mayor información, recogemos las editoriales por orden alfabético de localidad en nota a pié de página.12
Por lo que se refiere a la B. N. de Francia, de las 53 editoriales (ubicadas e identificadas) 21 se encuentran en París (con 43 obras editadas), 15 en el resto de Francia (con 21 obras) y 17 en el extranjero (con 19 obras), lo que indica un predominio de la edición nacional. Sin embargo, la editorial con mayor número de traducciones editadas (recogidas en la muestra) son: Paussielgue (que sucesivamente se denominará: G. Paussielgue, Paussielgue Frères y Vve. Paussielgue-Roussand) con 8 obras y Editions Franciscains (de París) con 7. Si consideramos que a Editions Franciscains se suman otras editoriales franciscanas (Oeuvre de St. François d’Assise, Tolra –Petite bibliotèque franciscaine-, Libr. Saint François –las tres en Paris-; Association franciscorsa –en Bastia-; Convent de Capucins –en Bitche –Moselle-; Aránzazu – en Oñate, España-; Ediciones de la Revista “Verdad y Vida”, de los PP. Franciscanos –Madrid-; Analecta T.O.R. –de Roma-; Porziuncola –Assis-) el número de obras editadas por los franciscanos asciende a 13. Por ciudades, tras París sigue Madrid con 5 traducciones (correspondientes a 4 editoriales). Hay que añadir que una obra está editada por 3 editoriales, y otra por 2.
En cuanto a la B. N. de Portugal, en este aspecto cabe afirmar que, independientemente del condicionamiento que nos impuso la dificultad de la búsqueda con que tropezamos en un principio, el predominio de la Editorial Franciscana se impone implacablemente al dar 62 traducciones editadas. No hay que olvidar que, teniendo su sede en Braga, cuenta también con casas distribuidoras en Lisboa, Porto y Vila das Aves. El resto de las 12 editoriales aparecen únicamente de forma testimonial con 1 traducción editada (10 editoriales: Asa, Casa do Castelo, Círculo de Leitores, Dom Quixote, Junta de Investigación de Ultramar, Nova Acrópole, Ediciones Salesianas, Livreria Sampedro, Na Regia Officina Typogràfica, Rei dos livros), con 2 traducciones (1 editorial: Assirio & Alvim), o con 3 (1 editorial: Difusora Bíblica); entre todas ellas únicamente cubren el 17,95 %, a pesar de contar entre las mismas la Editorial Difusora Bíblica.
(e) En cuanto al “arco temporal” que abarcan las traducciones registradas, en cada una de las bibliotecas de la muestra, es necesario advertir que el interés de la información que nos da este apartado se pone de manifiesto en la Tabla nº 2, que analizamos en el punto siguiente.
La edición de las traducciones de los franciscanos. Interrogantes que nos plantea su distribución en el tiempo.-
Cuando tras el registro de los datos nos detuvimos en la consideración del abanico temporal que ofrecían las muestras correspondientes a cada una de las bibliotecas, nos sorprendió las diferencias encontradas, si bien ya esperábamos hubiera alguna con respecto a la muestra de Portugal. Los datos recogidos en la Tabla 2 (frecuencias y porcentajes) nos permiten realizar una comparación más objetiva y, consecuentemente, dar mayor validez al juicio que nos merece.
TABLA 2.- LAS TRADUCCIONES DE LOS FRANCISCANOS EN LAS TRES BIBLIOTECAS: SU DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS TIEMPOS DE EDICIÓN.
Siglos |
B.N. España Frecuencia - % |
B.N. Francia Frec. - % |
B.N. Portugal Frec. - % |
Totales Frec. % |
XVI |
1 - 1,12 |
0 - 0,00 |
0 - 0,00 |
1 - 0,36 |
XVII |
3 - 3,37 |
27 - 27,55 |
0 - 0,00 |
28 - 10,22 |
XVIII |
3 - 3,37 |
7 - 6,12 |
1 - 1,28 |
11 - 4,01 |
XIX |
4 - 4,49 |
19 - 19,39 |
0 - 0,00 |
23 - 8,39 |
XX (1901-1950) |
10 - 11,24 |
16 - 16,33 |
0 - 0,00 |
26 - 9,49 |
XX (1951-2000) |
59 - 62,29 |
24 - 24,49 |
58 - 74,36 |
141- 51,56 |
XXI |
9 - 10,11 |
6 - 6,12 |
19 - 24,36 |
44 - 16,06 |
Totales |
89 (a) - 100,00 |
99 (b) -100,00 |
78 (c)- 100,00 |
274-100,0 |
Elaboración propia. (a) En la B.N. de España registramos una obra con 7 ediciones, varias aparecen con más de una edición, y alguna carece de año de edición. (b) En la de Francia, 10 aparecen con más de una edición. (c) En la de Portugal, los cuatro primeros siglos sólo suman una obra (de 1799) .
Como puede observarse en la tabla 2, sobre la distribución temporal por siglos de las traducciones de los franciscanos, en las BB. NN. de España, Francia y Portugal, las traducciones se condensan en la segunda mitad del siglo XX (51,56 %). Dada la intensidad con que aparecían las traducciones en el siglo XX, creímos conveniente dividir este siglo en dos etapas correspondientes a cada una de sus mitades (1901-1950 y 1951-2000); ello nos ha permitido advertir semejanzas y diferencias significativas entre las tres bibliotecas que exigen un estudio más detenido.
Sin embargo, en la interpretación del cuadro anterior (y con las reservas que impone tomar como base una muestra que, si es significativa, no abarca el total de las traducciones de los franciscanos existentes en las bibliotecas nacionales consideradas), diversos datos reclaman nuestra atención. En primer lugar, el hecho de que el número de traducciones que registramos en la B. N. de España, no varíe en los siglos XVII y XVIII, y apenas en el XIX; que la primera mitad del siglo XX presente grandes lagunas de edición, como la que va de 1922 a 1940, a lo que se suma la gran diferencia con respecto a la segunda mitad; que en la B. N. de Francia, de las dos épocas que ofrecen mayor número de traducciones editadas, una de ellas sea el siglo XVII, con 27 traducciones (27,55 %) y que, en cambio, el siglo XVIII, siglo de la Ilustración, aparezca únicamente con 6 (6,12 %). Igualmente sorprende que la B. N. de Portugal no ofrezca ninguna traducción, no ya en los siglos XVII y XIX (pudiéramos señalar también el XVIII, dado que sólo cuenta con una al final del mismo -1799-), sino en la primera mitad del siglo XX. Que en la B.N. de Francia, esas dos etapas (siglo XIX y primera mitad del XX) varíen en sentido negativo, decreciendo (19 traducciones en el siglo XIX –el 19,39 %- y 16 en la primera mitad del siglo XX –el 16,33 %). Todo ello exige un análisis detenido que nosotros sólo podemos apuntar aquí.
Observamos que de las 10 traducciones de la primera mitad del siglo XX, de la B. N. de España, 6 corresponden al primer cuarto de dicho siglo (1903-1922). Si consideramos que de 1922 a 1940 van 18 años nos encontramos con un largo periodo durante el cual no aparece traducción alguna. A ello se suma el hecho de que de 1940 a 1944 (ambos inclusive) sólo se registran 3 traducciones editadas, siguiendo a continuación otro largo periodo de 9 años de ausencia editorial de traducciones franciscanas que llega a 1953. En la B.N. de Francia las traducciones registradas se distribuyen a lo largo de toda la primera mitad con algunas lagunas (de 1914 a 1920, ambos inclusive, y 1939-1943 también inclusive), que no dejan de ser significativas por corresponderse con las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945). Todos estos hechos nos incitan a pensar que hay algo más que el azar en la distribución temporal de las traducciones registradas.
Si tenemos en cuenta que la obligación del “depósito legal” tenía el antecedente de las pragmáticas y decretos reales que obligaban a todos los libreros-editores a efectuar el depósito de la obra impresa o editada, en la Biblioteca Real, y que afectó a todas las publicaciones realizadas en cada país aumentando el patrimonio bibliográfico de sus bibliotecas nacionales, cabría esperar un mayor número de traducciones en esta época. Al no ser así, las causas debemos buscarlas en otros hechos, más ligados a la Historia de cada país, a la Historia universal, o a la Historia de la Orden que habría que analizar. Por ejemplo, para España, debemos recordar los años socio-políticamente problemáticos de la Segunda República y la Guerra Guerra Civil española –con la posterior depresión económica-, que coinciden con las lagunas observadas. Para todos, pero sobre todo, y entre los que ahora ocupan nuestra atención, más para Francia, habría que analizar la incidencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial en esta nación en particular, y en la vida de las ordenes religiosas en las tres naciones en general.
Centrándonos en la consideración del gran aumento en el registro de traducciones de los franciscanos, que se produce en la segunda mitad del siglo XX, con respecto a la anterior etapa, observamos que la B.N. de Portugal pasa de 0 a 58 traducciones -74,36 % de su muestra-; la B.N. de España, de 10 a 59 –de un 11,24 % a un 62,29 %- y, aunque a menor escala, la B.N. de Francia también nos ofrece un aumento al pasar de 16 traducciones en la primera mitad del siglo –que suponían el 16,33 %-, a 24 en la segunda –es decir, al 24,49 % del total de la muestra francesa-; lo que supone un aumento del 33,33 % con respecto a la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, el ritmo las BB. NN. de España y Portugal, nos ofrecen ediciones de traducciones de los franciscanos a lo largo de todo el periodo, siendo escasos los años en que no aparece alguna.
Si consideramos la evolución por años, encontramos los siguientes datos: En la B.N. de España, en la década de 1951 a 1960 aparecen editadas 3 traducciones de nuestra muestra, pasando a 12 en la década siguiente, a 13 en la de 1971 a 1980, bajando a 6 en la de 1981 a 1990, y disparándose a 23 en la de 1991 a 2000. Nos preguntamos ¿qué hechos han podido incidir en este cambio? La observación de los datos anteriores parece indicar que, en España, el paso a la democracia no se puede considerar factor que incidiera, en un principio, en el cambio, dado que éste se produce mucho antes y que en los primeros años de la democracia, la edición baja. Por otra parte, si el aumento progresivo de las traducciones se produce con anterioridad a la difusión de los nuevos medios de telecomunicación, este hecho tampoco explica –al menos totalmente- dicho aumento. Debemos buscar otras causas.
Nosotros entendemos que no podemos olvidar el hecho de que la depresión económica consiguiente a la Guerra Civil española y la política de aislamiento internacional, empieza a superarse con los Pactos firmados por España con Estados Unidos y el Vaticano (1953), la entrada en la O.N.U (1956), el comienzo de la apertura al exterior, la creación de la Oficina de Coordinación y Programación Económica (OCYPE, 1957) y el Plan de Estabilización Económica (21-VII-1959) o plan de liberalización de la economía española (Revuelta, 2003, 179-196). A estos hechos se sumará la puesta en marcha de los planes de desarrollo económico y social (de los que se ejecutaron tres: 1964-1967, 1968-1971, 1972-1975), que con su incidencia en la educación española, constituyen un factor a no olvidar.13 Nos limitaremos al último de los acontecimientos de la historia de España señalados más arriba. Dentro de la política de los “planes de desarrollo económico y social”14, la promoción de la educación constituye un objetivo definido y claro. No hay que olvidar que los planes de desarrollo económico y social a que nos referimos, preveían la concesión de subvenciones a las empresas que se implicasen tanto en el desarrollo económico como en el social de España; y no hay que olvidar tampoco que la educación constituye un motor de desarrollo social. Es de destacar la importancia que al hecho se daba -como ya señalamos en otro lugar (Revuelta, 2003, 189)-, al entender que:
“… los proyectos que empresas privadas presentasen relacionados con la promoción de la enseñanza y la formación profesional, por su carácter de inversión social, tendrían preferencia en la aplicación de las subvenciones previstas con este fin en el Programa de Inversiones (artº 8.d) así como en la aplicación de los beneficios del crédito oficial que la Ley preveía en su artº 17”
Ello repercutió notablemente en la mejora de la enseñanza privada (predominantemente en manos de religiosos en aquella época). El análisis de las cifras de crecimiento del alumnado y de los centros de enseñanza privada, para el periodo de vigencia de los planes de desarrollo económico y social del franquismo, avala nuestra tesis: por lo que se refiere al bachillerato general, si el incremento del número de alumnos en la enseñanza colegiada, entre 1950-1960, fue de 104.500 (lo que suponía un aumento del 61,53 %), el que se produce entre 1960-1970 alcanza la cifra de 364.217 (equivalente al 166,25 %)15. El aumento de estudiantes de bachillerato en centros privados para la década que delimitan los cursos 1961-1962 / 1971-1972, es de 322.568 estudiantes (Tiana, 159). Es evidente que un crecimiento de tal naturaleza en el alumnado de la enseñanza privada no podía ser atendido con los medios que las instituciones educativas de este ámbito poseían en un principio. Si consultamos las memorias de los distintos planes de desarrollo económico y social o, mismamente, el Boletín Oficial del Estado de la época, encontraremos referencias continuadas a los centros educativos de la Iglesia que se beneficiaron de las subvenciones otorgadas, bien para mejorar sus instalaciones educativas o para construir otras nuevas y con ello mejorar la educación16. Algunas de esas subvenciones tuvieron como destinatarios los Padres Franciscanos y Capuchinos.17 Nosotros entendemos que esa mejora de las instituciones educativas eclesiásticas no sólo redundó en beneficio de los estudiantes (colectivo que en ocasiones generó vocaciones religiosas), sino también de los propios religiosos que pudieron acceder a una mejor formación como profesionales de la enseñanza y, consecuentemente, en el acceso al conocimiento de idiomas.
Por otra parte, junto a todos estos hechos, hay que considerar el desarrollo que tuvieron en la Universidad española las lenguas modernas con la implantación de las especialidades respectivas. Esta es nuestra hipótesis.
Las traducciones de los franciscanos desde la perspectiva de las correspondencias lingüísticas.-
El análisis de las correspondencias lingüísticas dadas en las traducciones de los franciscanos es otra de las perspectivas que nos propusimos considerar. Comencemos por conocer los datos que recogemos de las muestras con que trabajamos.
TABLA 3.- Correspondencias inter-lingüísticas en las traducciones de los franciscanos en la B.N de ESPAÑA
Traducciones |
Del español al↓ |
Del ↓ al españl |
Del ↓ a otros |
Totales |
|
Frecuencia - % |
Frec. - % |
Frecuencia - % |
Frec. - % |
Francés |
1 1,19 |
22 26,19 |
0 0,00 |
23 27,38 |
Portugués |
0 0,00 |
0 0,00 |
0 0,00 |
0 0,00 |
Latín |
1 1,19 |
7 8,33 |
f:1 1,19 |
9 10,71 |
Italiano |
0 0,00 |
14 16,66 |
f:1 1,19 |
15 17,86 |
Inglés |
0 0,00 |
1 1,19 |
0 0,00 |
1 1,19 |
Alemán |
0 0,00 |
5 5,95 |
0 0,00 |
5 5,95 |
Sin especif. |
------ |
10 11,90 |
f5, g2=7; 8,33 |
17 20,24 |
Otros |
a:5,b:1,c:3,d:4, e:1=14 16,66 |
0 0,00 |
0 0,00 |
14 16,66 |
Totales: |
16 |
59 70,24 |
9 10,71 |
84 100,00 |
Elaboración propia. Las flechas señalan las lenguas de la 1ª columna. Las letras: a) Lenguas filipinas: 5 (bisaya/binisaya: 3; yapés: 1; bicol: 1). b) Familia Caribe: 1 (pemón: arecuna, taurepán, kamaroto); c) Mexicanas: 3 (araucano: 2; náhuatl: 1). d) Venezolanas: 4 (yupa: 1; cumanagota: 3). e) Rifeño: 1.f) Al catalán: 7. g) Al inglés: 2.
La lectura de la Tabla 3 nos pone de relieve que en la B. N. de España, de acuerdo con la muestra, no se registran traducciones de los franciscanos del español al francés, portugués, latín, inglés, alemán; pero si aparecen traducciones del español a lenguas filipinas, del Caribe, mexicanas y venezolanas, casi siempre en la forma de diccionarios, por ejemplo el Diccionario Español-Bisaya (y Bisaya-Español): para las provincias de Samar y Leyte o de textos de contenido religioso como la “Collección de pláticas morales para todos los domingos del año: para uso de los curas de Leyte y Samar:…, que se ofrece traducida del francés al castellano y del español al visaya”. En este campo hemos encontrado un número de traducciones mayor que el que aquí recogemos, pero no hemos podido confirmar la filiación franciscana del traductor en unos casos y no conocer la lengua de destino en otros. Ambas circunstancias se dan en la obra de Antonio Abriol (O.F.M.): “Novena espiritual= ó pagsisiam sa ating seraficong amang cay San Francisco / na quinqt-ha sa uicang castilla nang…”. Se constatan 7 traducciones al catalán, dos de ellas tienen como lengua de origen el italiano; en las cinco restantes no se especifica la lengua de procedencia ni se incorpora el título original de la misma (dato éste por el que hemos podido conocer la lengua de origen de algunas traducciones), lo que también sucede con las dos traducciones al inglés.
TABLA 4.- correspondencias inter-lingüísticas en las traducciones de los franciscanos en la B.N de FRANCIA
Traducns. |
Del francés al↓ |
Del↓ al francés |
Del ↓ a otros |
Totales |
Lenguas |
Frecuen. - % |
Frecuen. - % |
Frecuencia - % |
Frec. - % |
Español |
3 3,61 |
3 3,61 |
f:2, g:1, h:3, i:2, j:1, k:1 =10 12,05 |
16 19,28 |
Portugués |
0 0,00 |
0 0,00 |
0 0,00 |
0 0,00 |
Latín |
1 1,20 |
9 10,84 |
l:2, i:3=5 6,02 |
15 18,07 |
Italiano |
2 2,41 |
15 18,07 |
m:1 1,20 |
18 21,69 |
Inglés |
0 0,00 |
3 3,61 |
0 0,00 |
3 3,61 |
Alemán |
0 0,00 |
1 1,20 |
0 0,00 |
1 1,20 |
Sin especific. |
----- |
21 25,30 |
h:2 2,41 |
23 27,71 |
Otros |
a:1, b:1, c:1 =3 3,61 |
d:1, e:1 =2 2,41 |
d→h:1, n→b:1 =2 2,41 |
7 8,43 |
Totales |
9 10,84 |
54 65,06 |
20 24,10 |
83 100,00 |
Elaboración propia. Las flechas señalan las lenguas de la primera columna. Las letras: a) Sango: 1; b) Bantú: 1); c) Árabe: 1; d) Hebreo: 1; e) Griego: 1; f) Cumanagota: 2; g) Cuna –o de los indios del Darien-: 1; h) Latín: 3; i) Italiano –y toscano-: 2; j) Baamarani –bereber de Ifni-: 1; k) Rifeño: 1; l) Español: 2; m) Portugués: 1; n) Holandés: 1.
Lo primero que se observa en esta tabla es una mayor diversificación. Sin embargo, hay que considerar que: a) El porcentaje de traducciones de los franciscanos procedentes de obras escritas en francés y vertidas a otras lenguas (10,84), es significativamente inferior al de obras escritas en español y vertidas igualmente a otras lenguas (19,05, tabla nº 5). b) El porcentaje de traducciones realizadas al idioma nacional, es decir, al francés (65,06), es inferior al de las traducciones al español en la B.N. de España (70,24 de tabla nº 3). c) Las traducciones realizadas al francés de textos escritos originalmente en lenguas europeas, es también inferior al de traducciones realizadas al español de la misma procedencia (compárense las columnas respectivas de las tablas 3 y 4). d) El porcentaje de traducciones del español al francés (3,66), en la B.N. de Francia, es muy bajo, al contrario de lo que sucede con las traducciones del francés al español (26,19 %, tabla nº 3) en la B. N. de España. e) Sin embargo, la B.N. de Francia recoge 5 traducciones, vertidas a lenguas precolombinas (cumanagota, cuna) y africanas (baamarani –de Ifni-, rifeño), que tienen como lengua de origen el español, frente a 3 que lo son del francés (al sango, al bantú y al árabe).
Los datos que nos ofrece la Tabla 5 ponen de relieve claramente tres hechos relacionados con las correspondencias interlingüísticas que se presentan en el conjunto de traducciones registradas en la B. N. de Portugal, y que nos plantea interrogarnos por su causa o razón. Observemos primero los datos:
TABLA 5.- correspondencias inter-lingüísticas en las traducciones de los franciscanos en la B.N de PORTUGAL
Traducciones |
Del portugués al↓ |
Del ↓ al portugués |
Del ↓ a otros |
Totales |
|
Frecuencia - % |
Frecuencia - % |
Frec. - % |
Frec. % |
Español |
0 |
17 21,79 |
0 |
17 21,79 |
Francés |
0 |
22 28,20 |
0 |
22 28,20 |
Latín |
0 |
1 1,28 |
0 |
1 1,28 |
Italiano |
0 |
9 11,53 |
0 |
9 11,53 |
Inglés |
0 |
6 7,69 |
0 |
6 7,69 |
Alemán |
0 |
2 2,56 |
0 |
2 2,56 |
Sin determinar |
0 |
21 26,92 |
0 |
21 26,92 |
Otros |
0 |
0 0,00 |
0 |
0 0,00 |
Totales |
0 |
78 99,93 |
0 |
78 99,93 |
Elaboración propia.
Es evidente que la tabla, en su simplicidad, es de fácil lectura. Por un lado se observa ausencia de traducciones del portugués a otras lenguas; por otro, una clara influencia de las lenguas próximas en origen y en vecindad cultural (español y francés); y en tercer lugar la ausencia de traducciones procedentes de lenguas que no sean el portugués (es decir, del español, francés latín, italiano, inglés, alemán etc., a otras lenguas. Contra lo que se pudiera esperar, las traducciones del francés al portugués (un 28,20 %) aventajan a las realizadas desde el español (un 21,79 %), siguiendo en importancia las que proceden del italiano (un 11,53 %). En algo más de la cuarta parte de las traducciones (un 26,92 %) no se constata la lengua de procedencia de las mismas. La presencia de traducciones de obras escritas originalmente en latín al portugués (1,280 %) es meramente testimonial, contra lo que se pudiera esperar en temáticas de contenido religioso-espiritual. La del inglés (con un 7,69 %) supera a la del alemán (2,56 %), invirtiéndose en este aspecto la tendencia observada en la B. N. de España.
Las temáticas.-
En este campo, las dificultades encontradas son mayores que en relación a los anteriores, dado que las fichas digitalizadas de las tres bibliotecas no suelen incluir un apartado especifico para expresar la temática de la obra. La ficha tipo de la B.N. España, junto a los apartados básicos (título; autor de la obra, del prólogo y notas, de la traducción o versión; datos de publicación; y la descripción física) ofrece también en ocasiones: notas al título (si es traducción, el título original); encabezamiento o materia (ej.: “Misticismo- España”) que se identifica más con las palabras clave que con la temática; número de depósito legal; notas generales (“lámina Santa Margarita de Cortona”; “Old Spanish; prf. in Portuguese”).
La ficha de la B.N. de Francia contiene los siguientes apartados: Tipo de objeto registrado (texto impreso, monografía…); autor/es; título; traductor; datos de publicación (lugar, editorial o imprenta, año); datos de descripción material de la obra; ejemplares y signaturas; número de noticia o información que puede facilitar la B.N. de Francia. En ocasiones también se hace referencia a: a) la obra de procedencia (título original de la misma); b) el “sujet(s)” de la misma, que es lo más próximo a materia en sentido amplio, pero que no se identifica con ella (ejemplo: “Biblia. Nuevo Testamento. Evangelios. Juan. Sermones”; c) colección: “Bibliothèque franciscaine”, “Épiphanie”, y d) notas (raramente): informaciones de diverso tipo sobre el contenido (“Colección de homilías y de meditaciones propuestas en 1974 en un retiro de jesuitas italianos”).
Las fichas de la B.N.de Portugal son aún más parcas en la información. A pesar de ello incluimos, en nota a pie de página, una relación de las temáticas apreciadas en función de los datos aportados por las fichas de la B.N. de España18, la B.N. de Francia19 y la B.N. de Portugal20. Es evidente que tal apreciación supone un riesgo de error que sólo se podría subsanar con la consulta de los textos. Asumimos ese riesgo, por cuanto la relación nos ha servido para definir coincidencias temáticas entre las tres bibliotecas:
TABLA 6.-Temáticas de las traducciones de los franciscanos en las BB. NN. de ESPAÑA, FRANCIA Y PORTUGAL:
Temáticas↓ |
B.N. España |
B.N. Francia |
B.N. Portugal |
De carácter biográfico |
14 |
11 |
18 |
De carácter histórico |
7 |
12 |
4 |
Espiritualidad franciscana |
6 |
16 |
6 |
Pensamiento y obra de S. Francisco |
18 |
5 |
3 |
Pensamiento y obra de Sta. Clara |
2 |
1 |
4 |
Vida religiosa y franciscana |
6 |
11 |
10 |
Doctrina religiosa y moral |
8 |
12 |
14 |
De carácter disciplinar |
5 |
3 |
0 |
Gramáticas y diccionarios |
10 |
6 |
1 |
Temas de nuestro tiempo |
2 |
0 |
9 |
Otros (sin determinar) |
4 |
3 |
--- |
Elaboración propia.
La tabla nº6 nos ofrece la visión sintética de los datos que se especifican en las notas a píe de página números 18, 19 y 20. En la comparación de las tres listas resaltamos lo siguiente: a) En cuanto a coincidencias temáticas, las tres bibliotecas coinciden en ofrecer un mayor número de traducciones de obras “de carácter biográfico” y, dentro de este epígrafe, en las dedicadas a San Francisco y a Santa Clara de Asís, aunque varían en su número; la B.N. de España y la de Portugal coinciden también en las de San Bernardino de Siena; variando las tres en los demás protagonistas. Igualmente hay coincidencia en el número de traducciones de obras dedicadas a “pensamiento y obra de San Francisco”, entre las bibliotecas de España y Francia, y en las dedicadas a “doctrina y vida religiosa” de Francia y Portugal. b) En cuanto a discrepancias, destaca la diferencia existente entre la presencia de traducciones en la B.N. de España, dedicadas a “espiritualidad franciscana” (10) y su presencia en la B.N. de Francia, mientras que esta última y la B. N. de Portugal ofrecen una presencia significativa de obras dedicadas a “doctrina religiosa y moral” (14 frente a 7 la B.N. de España). También hay que destacar la gran diferencia existente entre la B.N. de Portugal y las otras dos bibliotecas respecto a las traducciones de “temas de nuestro tiempo” (9 frente a 1 y 0).
Conclusiones:
Entendemos que el estudio comparado de las temáticas en las traducciones franciscanas se presenta como un procedimiento necesario para llegar al conocimiento de las mutuas influencias entre provincias religiosas y, principalmente de las influencias de la célula central (Asís; es decir, de los escritos de San Francisco y Santa Clara) y de la interpretación de su pensamiento difundida por los religiosos de las distintas ramas franciscanas, a través de sus traducciones.
Se pone de relieve la necesidad de indagar sobre los factores que inciden en las analogías y diferencias encontradas, tanto a nivel de evolución en el tiempo de las obras traducidas como en relación a las temáticas.
Insistimos en el hecho de que los resultados de nuestro trabajo se ven limitados (consecuentemente determinados) por las dificultades encontradas en la localización de las fuentes documentales que nos sirven de base, dificultades impuestas en gran parte por el breve tiempo de que hemos dispuesto, y que pueden subsanarse con una mayor disponibilidad del mismo, pues la temática así lo exige.
Por otra parte, existe un aspecto que no ha sido indagado por nosotros y que aportaría una visión más detenida de las traducciones franciscanas. Nos referimos a la entidad (franciscana o no franciscana; religiosa o seglar) de los autores de las obras traducidas. Entendemos que puede ser un factor diferenciador principalmente de temáticas traducidas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
NADIA GAMĀL AL-DIN: “Miskawaih (320 H/932-421 H/1030”, en Perspectivas. Ediciones de la UNESCO / Oficina Internacional de Educación. 1994 (Monográficos sobre “Pensadores de la educación”) Vol. 3 Nos. 89-90, pp. 129-149.
REVUELTA GUERRERO, R. C.: “La política educativa en los planes de desarrollo económico y social del franquismo”; en FERNANDES, Rogerio y PINTASSILGO, Joaquim (Orgs.): A Modernização pedagógica e a Escola para todos na Europa do Sul no Século XX. Lisboa: SPICAE, 2003. Pp. 179-196.
SUAREZ FERNÁNDEZ, Luis: Manual de Historia Universal. Tomo II. Madrid. Espasa-Calpe. 1958.
TIANA FERRER, Alejandro: “Educación para todos y expansión de la enseñanza secundaria en España en la segunda mitad del siglo XX”, en FERNANDES, Rogerio y PINTASSILGO, Joaquim (Orgs.): A Modernização pedagógica e a Escola para todos na Europa do Sul no Século XX. Lisboa: SPICAE, 2003. Pp. 147-178.
1 Pudiendo pensarse que la confusión pueda venir de asociar la destrucción a un episodio concreto, olvidando la posibilidad de que en su devenir se dieran diversos episodios.
2 Por ejemplo, la Biblioteca de Constantinopla -fundada en el año 330- fue destruida o incendiada por la Cuarta Cruzada. Organizada por Enrique VI de Alemania y mandada por Conrado, arzobispo de Maguncia, tuvo lugar de 1202 a 1204. Esta cruzada, que eligió como objetivo Bizancio, es considerada por Luis Suarez Fernandez (1958, 442) como “una muestra de cómo los intereses mercantiles estaban desbordando los sentimientos religiosos”, lo que dio lugar al hecho apuntado más arriba.
3 En adelante, cuando nos refiramos a cada una de ellas por separado lo haremos bajo las formas abreviadas de: “B. N. de España”, “B. N. de Francia” y “B. N. de Portugal
4 Incluso de bibliotecas privadas. Habría que estudiar la descomposición de las bibliotecas de algunos monasterios españoles afectados por la desamortización de Mendizábal.
5 La B.N. de Francia surge por evolución de la Biblioteca Real de Louis XI. Conservada y transmitida de soberano en soberano, será abierta al público en 1692.
6 Creada por Felipe V en 1712 con el objetivo, entre otros, de fomentar el estudio entre sus súbditos, cambiará su denominación por la de Biblioteca Nacional en 1836.
7 Sus inicios se remontan a 1768, año en que se establece la “Real Mesa Censorial” en Portugal. La Biblioteca de la “Censura Real” fue la base inicial de la Biblioteca Pública Real de la Corte y del Reino, nombre dado a la Biblioteca Nacional el 29 de febrero de 1796. El objetivo de la Real Biblioteca Publica da Corte, de Portugal, era poner todos los fondos de la Biblioteca Real a disposición de todos los usuarios lo más rápidamente posible (a diferencia de la tendencia europea) abriéndose al público el 13 de mayo de 1797. Dos decretos-ley (de 1795 y 1805) establecerán que los impresores del Reino deben enviar a la Biblioteca Nacional una copia de cada trabajo impreso; serán el precedente del “Depósito Legal”.
8 En sus orígenes, respectivamente: “rollos de papiro o pergamino”; “cada parte en que se dividía una obra extensa”; “obras formadas por hojas cortadas”.
9 Por lo general, en las tres bibliotecas hemos accedido a través de “catálogo general”, dado que desconocíamos las denominaciones de colecciones que pudieran interesarnos y porque acceder a través de otras denominaciones implicaba un costo elevado en la relación rentabilidad (éxito en la búsqueda)/tiempo invertido.
10 Hay que tener en cuenta que esta asignación responde al conocimiento que tenemos de la edición de la obra. No incluimos en nuestra muestra las obras en las que la traducción se asigna a “los autores de la (editorial) Biblioteca Franciscana”; aunque esta expresión recoge muchos traductores franciscanos, no nos segura que los de las obras de referencia lo sean.
11 En este cálculo sólo hemos considerado una edición por obra, aunque hay obras con más de una edición.
12 Con sede en localidades españolas: Alcoy: Marfil (1). Barcelona: Casals (1), La Formiga d’Or (6), Editorial Franciscana (1), Enciclopedia Catalana (1), Herder (1), Luis Gili (1). Bilbao: Desclée de Brouvier / San Sebastián: Excelicer (3). Burgos: Juan de Viar (1). Concentaina (Alicante): Convento de los Padres Franciscanos (1). Gijón: Parroquia de San Antonio de los Hermanos Capuchinos (1). Madrid: Editorial Católica (1), Encuentro (1), G. López del Horno (1), G. R. Imp. (1), Imp. de Manuel Martín (1), Mariva (1), Padres Franciscanos (1), Palabra (6), Sánchez (1), Studium (2), Victoriano Suarez (1). Mallorca: (sin nombre de la editorial): (2). Murcia: Espigas /Servicio de Publicaciones del Instituto Teológico Franciscano (4). Oñati (Guipúzcoa): Aránzazu (Editorial Franciscana) (24). Orihuela: Imp. Santa Ana (1). Pamplona: Aramburu (1). Sevilla: Imp. de la Divina Pastora (1), Postulación de los Capuchinos (1), [s.n.] (1). Valencia: Asís (1). Zaragoza: Instituto Aragonés de Antropología (1). Con sede en localidades de diversos países: Albuquerque: The University of New México Press (1). Buenos Aires: Carlos Lohlé (1), Club de Lectores (2), Declée (1), Desclée de Brouvier (3). Caracas: C.a. Artes Gráficas (1), Formateca (1). Leipzig: B.G.Teubner (1). Manila: Amigos del País (1), Imprenta del Colegio de Santo Tomás (2), Imprenta y lit. de Santos y Bernal (2). México: En casa de Juan Pablos (1), Francisco Rodríguez Lupercio (1). Santiago de Chile: F. Becerra (1). Tanger: Imprenta Hispano-Arábiga de la Misión Católica (1). Washington: Academy of American Franciscan History (1).
13 Habría que analizar la posible incidencia (directa o indirecta) de todos estos hechos en la labor traductora de los franciscanos y en la edición de sus obras y traducciones. Por supuesto, no consideramos esta labor como un caso particular, distinto al de la incidencia de los hechos señalados en la labor de otras órdenes, pero es el que nos ocupa y cada una tiene su historia.
14 Que supuso la creación de “polos de desarrollo” y “polos de promoción” (determinantes unos y otros de los llamados “ejes de desarrollo”), con carácter regional pero también específico para las áreas deprimidas necesitadas de impulso económico y social.
15 Datos obtenidos a partir de los ofrecidos por Alejandro Tiana Ferrer (2003, 158).
16 A título de ejemplo, coincidiendo con el Plan de liberalización económica, sólamente del 23 de enero de 1959 al 2 de febrero de 1961, hemos recogido 183 referencias a disposiciones oficiales (decretos y órdenes ministeriales…) declarando de “interés social” otras tantas solicitudes de subvención de obras en edificios escolares (colegios de enseñanza primaria, secundaria, universitaria –colegios mayores-, formación profesional, casas de formación y estudios…), para su mejora, reforma o ampliación, o para nueva construcción. La mayoría de esas solicitudes corresponden a órdenes religiosas, aunque también aparecen seminarios, parroquias, etc. (Compañía de Jesús, Compañía de María; Compañía de Santa Teresa de Jesús; Congregación de las Reverendas Madres de Desamparados y San José de la Montaña; HH. Carmelitas de la Caridad; Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Pilar, en Barcelona; Madres Concepcionistas de la Enseñanza, de Barcelona; Monasterio de Religiosas Benedictinas de San Pelayo, en Oviedo; PP. Agustinos; PP. Escolapios; RR. Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús; RR. Misioneras de la Inmaculada Concepción; Religiosas Hijas de María, Escolapias; RR. Misioneras Cruzadas de la Iglesia; Religiosas Capuchinas de la Madre del Divino Pastor; Religiosas Franciscanas de la Divina Pastora; RR. HH. Salesianas de San Juan Bosco; Seminario Mayor de Calatrava (Salamanca); Seminario Metropolitano de la Archidiócesis de Valencia; Seminario y Colegio Mayor y Menor del Monasterio de San Juan de Poyo (Pontevedra); Seminario de Veguellina de Órbigo (León).
17 Respecto a los Padres Franciscanos, durante ese periodo constatamos: el Decreto 376/1959, de 12 de marzo, por el que se declaran de interés social las obras para la ampliación y reforma del Colegio de “San Hermenegildo”, de los Religiosos Terciarios Capuchinos, establecido en Dos Hermanas (Sevilla), y la Orden de 4 de abril de 1959, desarrollando el Decreto anterior; el Decreto 300/1960 de 18 de febrero, declarando, igualmente, de interés social las obras para la construcción de un Colegio de Enseñanza Media, con la denominación de “San Buenaventura”, en Villanueva y Geltrú (Barcelona); el Decreto 324/1960 de 18 de febrero, en relación con las obras para la construcción del Colegio “San Francisco”, de Sabadell (Barcelona), y la Orden de 21 de marzo de 1960, que desarrolla ese Decreto
18 En la B.N. de España : a) De carácter biográfico, 14: (San Bernardino de Siena: 1; Francisco de Asís: 3; Santa Clara de Asís: 2; San Félix de Cantalicio: 1; San Francisco y Santa Clara:1; Santa Margarita de Cortona: 1; San Salvador de Horte: 1; Sor Celina: 1; Beato capuchino Ignacio de Santia: 1; figuras emblemáticas: Maximiliano Mª Kolbe: 1 y Honorato Kozminski: 1). b) De carácter histórico 7: (sobre: Crónicas de la Orden: 2; los orígenes de la Orden Franciscana: 1; Francisco de Asís y el movimiento franciscano: 1; el franciscanismo: herancia y herederos: 1; las misiones de Nuevo México: 1; la fundación de la provincia de Nueva España: 1). c) De espiritualidad franciscana: 6 (temas y ejercicios espirituales, la vida interior, meditaciones para formar el espíritu franciscano, ascetismo, misticismo). d) Pensamiento de San Francisco: 17. ( e) Vida religiosa y franciscana, 5: (la experiencia de Dios, la Regla de San Francisco: 1; caridad fraterna: 1; ser sacerdote, misionero: 2; novena al Niño Jesús: 1). f) Doctrina religiosa y moral: 8 (pláticas morales y doctrinales, sermones dominicales, catecismos, existencia de Dios, interpretación de los dogmas, teología de la caridad). g) De carácter disciplinar, 5 (Psicología clínica de la educación: 1; Lógica y Cosmología: 1; Filosofía: 1; Filosofía política: 1; la educación desde la filosofía política: 1). h) Gramáticas y diccionarios: 10. i) Temas de nuestro tiempo, 2 (regulación de la natalidad; vacaciones ¿para qué?).
19 En la Biblioteca Nacional de Francia: a) De carácter biográfico, 12 (San Francisco de Asís: 4; Santa Clara de Asís y Santa Inés de Asís: 1; Santa Gertrudis y Santa Matilde: 1; Maria Jesús de Ágreda: 1; Madre Rosa: 1; S. Patricio: 1; S. Pedro de Alcántara: 1; Vida de la Virgen: 1; Santos Agatang de Vendome y del P. Cassino de Nantes: 1). b) De carácter histórico, 12: (sobre Asís; San Francisco y su influencia: 1; las misiones capuchinas: 1; crónicas y anales de los frailes menores capuchinos: 2; sobre los reinos del Congo, Matamba y Angola: 1; sentencia de Poncio Pilato: 1; la Orden Tercera en Francia: 1; la Historia de la Orden Tercera de 1612 a 1634; carisma y legislación en el origen de la Orden Tercera: 1; el franciscanismo: 1; los compañeros de San Francisco: 1). c) De espiritualidad franciscana, 16 (meditaciones sobre: la gloria celeste, el evangelio de San Juan, para todos los días del año, ante la tumba; la regla de perfección, la vida mística, la oración, la vida interior, el camino del Paraíso, a los pies del Maestro, los simbolos de la unión con Dios, ejercicios espirituales, tratado de oración y meditación). d) Pensamiento y escritos de San Francisco, 5. e) Escritos de Santa Clara: 1. f) Vida religiosa y franciscana, 11: (Regla de San Francisco: 2; itinerario del misionero en América: 1; indulgencias: 1; práctica confesional: 1; bien morir: 1; pecadores agonizantes: 1; camino de la cruz: 1; oración: 1; pensamientos y afectos sobre los misterios y las fiestas: 1; regla de perfección: 1; amar, servir y honrar a la Virgen: 1). f) Doctrina religiosa y moral, 13: (Sermones y homilías: 4; Biblia y evangelios: 4; catecismo cristiano: 1; cuestiones teológicas espirituales: 1; el triunfo de Jesucristo: 1; la instrucción del cristiano: 1; el Purgatorio: 1). g) De carácter disciplinar, 3: (Lógica contemporánea: 1; Derecho -procedimiento criminal…-: 1; Estudio etnográfico: 1). h) Gramáticas y diccionarios: 6.
20 En la Biblioteca Nacional de Portugal: a) De carácter biográfico, 18: (sobre San Antonio de Lisboa: 2; San Bernardino de Siena: 1; San Francisco de Asís: 5; Santa Clara: 2; San Santiago da Marca: 1; Vida de Jesucristo: 2; Carlos de Foucault: 2; Madre Teresa de Calcuta: 1; Juan Pablo II: 1; Venerable José Gregorio Hernández: 1). b) De carácer histórico, 4: (de Historia Sagrada: 2; el TAU –símbolo franciscano-: 1; los tres reinos de Congo, Matamba y Angola: 1). c) De espiritualidad franciscana: 6. d) Pensamiento y obra de San Francisco y Santa Clara de Asís, 7: (de San Francisco: 3; de Santa Clara: 4). e) Vida religiosa y franciscana: 10. f) Doctrina religiosa y moral, 14: (teológica: 1; evangélica: 4; cristología: 4; sacramentos: 1; oración: 1; deberes del cristiano: 1; oficios y misterios sagrados: 1; valores humanos: 1). g) De carácter disciplinar: 0. h) Gramáticas y diccionarios, 1: (Diccionario cultural del Cristianismo). i) Temas de nuestro tiempo, 9: (ser cristiano hoy: 4; oración y drogas: 1; la familia hoy: 2; autoridad-libertad: 1; San Francisco y los musulmanes: 1)
Este trabajo se realiza en el marco del Proyecto FFI2008-00719/FILO, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (2009-2011).