Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental

Catalogación y estudio de las traducciones de los franciscanos españoles
Métodos misionales

Descargar en pdf. | Licencia de la obra

LOS MÉTODOS MISIONALES FRANCISCANOS ENTRE INDÍGENAS

José Mª Alonso del Val, O.F.M

ÍNDICE


1. Introducción.

2. Ideal y estilo de vida del carisma misionero franciscano.

3. Metodología Misionera: encuentro y entendimiento mútuos.

4. Proyecto evangelizador indiano: los Frailes del Pueblo.

5. La proyección franciscana en las culturas nativas de América y otros Continentes.

6. Colofón de admiración y gratitud.

7. Bibliografía consultada y recomendada.


1. INTRODUCCIÓN


Es para mí una gran satisfacción tratar este tema y en esta sede. Gracias al Profesor Antonio Bueno García, decano de la Facultad de Traducción e Interpretación del Campus Universitario Duques de Soria de la Universidad de Valladolid; gracias por tu confianza y deferencia… Gracias a mis Hermanos Menores Franciscanos que nos han acogido en este marco tan especial y significativo, cargado de las más evocadoras resonancias históricas del tema propuesto y que habremos de ir tratando: aquí, a pocos pasos, en la pila de la fuente pública de la Villa Guadalupense fueron bautizados los primeros aborígenes que fueron embarcados y traídos de las Nuevas Indias, de un continente ignoto, más allá del Atlántico, el cual daría origen a un Nuevo Mundo de mestizajes hispánicos de sangre, lenguas y fe… El bendito nombre mariano de este Santuario extremeño del siglo XIV en el que sirvieron los monjes Jerónimos, y desde hace ahora poco más de un siglo los Hermanos Menores de la Provincia Franciscana de Bética, constituye el onomástico y patronímico más repetido e invocado en toda América; que se ofrece como el faro más prominente de espiritualidad y cultura de la Hispanidad. Sin duda la Virgen de Guadalupe, Madre de Extremadura, ha sido y es la excelsa Abogada y celestial Protectora que acompaña y sirve a los hijos de los Pueblos y Naciones que peregrinan en la fe del continente Norte, Meso, y Sud americano.

Gran satisfacción de este tema y en esta sede, justamente cuando la Orden y Familia franciscana acaba de clausurar la celebración del VIIIº Centenario de su fundación con la aprobación de la Protoregla de San Francisco por el Papa Inocencio III en 1209. De éste hecho surgió todo un caudal de vida evangélica, de dinamismo misionero, de testimonio martirial, de santidad en ofrenda y servicio al humanismo cristiano que han ido llenando estos 8 siglos de existencia. A este respecto uno de estos exponentes de excelencia misionera franciscana en el cono sur americano acaba también de ser clausurado: se trata del Jubileo a propósito del IVº Centenario del glorioso tránsito de San Francisco Solano, verdadero apóstol del Tucumán y del Chaco, a donde llegó en 1587, dedicándose de lleno a la evangelización de esas extensas regiones, utilizando la música para atraer a los naturales como un nuevo Orfeo al servicio de la evangelización.

Desde la Edad Media las llamadas “Ordenes mendicantes”, se caracterizaron por el prestigio alcanzado por el apostolado entre los fieles cristianos, por medio de la predicación y testimonio penitencial, y entre los no cristianos con la misión “ad gentes”. Nuestra Órden franciscana es la primera que en la Regla profesada dedica un capítulo especial a las misiones. La presencia del mismo Francisco ‘el Poverello’ en Oriente medio y de los primeros franciscanos en el Mogreb de Marruecos, Tierra Santa de Palestina y más tarde, por deseo del Papa Juan XXII en las lejanas tierras del Imperio celeste Chino en los dos primeros siglos de andadura; así como la extensión evangelizadora de la Órden de forma regular con el establecimiento misionero en las islas de los mares de Oriente (Filipinas, Japón y Carolinas) y la Conchinchina a partir de la última década del siglo XVI, nos dan una idea de la audacia y empuje misionero y evangelizador… Era natural que con el descubrimiento y apertura hacia América se abriera un vastísimo campo para la tarea misionera a la Iglesia y en particular a la Órden Franciscana. Ésta evangelización de las islas y continente americano, aún con las sombras que comprensiblemente puedan existir en toda empresa humana, constituye una de las gestas más importantes del dinamismo misionero de la Iglesia. Por otra parte la obra evangelizadora española en América es un proceso unitario en el tiempo, que va desde 1493, con la primera expedición misionera, hasta 1820, y en espacio que abarca desde la Alta California hasta Tierra del Fuego. Los franciscanos, de una forma organizada, llegan en 1500 a las Antillas y ya en 1505 fundaron, en La Española, actual república Dominicana, la 1ª Provincia de América que tomó el nombre de Santa Cruz de las Islas Occidentales, pasando más tarde su sede a Caracas.


2. IDEAL Y ESTILO DE VIDA DEL CARISMA MISIONERO FRANCISCANO


El estilo de vida misionero de los Hermanos menores que llegan a América, proviene de un contexto circunscrito al vivir franciscano de la reforma observante, primordialmente de España, pero sin excluir los círculos observantes de los Países Bajos, Francia e Italia. Tienen en común estos grupos la lucha por el retorno al ideal primitivo de la Órden: vida fraternal sencilla, en pobreza itinerante, en contacto con el pueblo; pero sin abandonar el cultivo intenso de la contemplación. Es este ideal de reforma del siglo XV y principios del XVI, el lugar donde se forjan los primeros proyectos misioneros para América en los que encontramos peculiares y hasta el momento poco conocidas y difundidas características. Así sucede en la misión de 1500, organizada y enviada por el cardenal Cisneros con la plena colaboración del vicario general de la Órden, Oliver Maillard, o en el singular programa que encontramos años después, en 1517, llevado a cabo en las costas de Venezuela por un grupo de franciscanos observantes franceses (‘picardos’). Se trataba de un interesante ensayo de evangelización sin conquista, apoyado nuevamente por el promotor de la reforma franciscana, Cisneros, y por el capítulo general de la Órden celebrado en Rouen en 1516.

Uno de los más célebres grupos de misioneros del siglo XVI es, sin duda, el de los llamados “doce primeros apóstoles de México”, salidos de uno de los movimientos más radicales de la Observancia en España, el de Fr. Juan de Guadalupe. Su proyecto de vida franciscana fue convertido en esquema y plan evangelizador para México por otro gran entusiasta de la misión en América: el Ministro General de la Örden, Fr. Francisco de los Ángeles Quiñones. Los dos documentos que redacta en 1523 para esta misión; la ‘Obediencia’ y la ‘Instrucción’, pueden considerarse textos clásicos, dentro de la historia del pensamiento franciscano sobre evangelización. En ellos resaltan las grandes inquietudes de la reforma observante convertidas en programas de evangelización: vivir el Evangelio en amor de Dios y del prójimo, en minoridad y radicalidad, a ejemplo de Francisco, en testimonio de fraternidad y fidelidad evangélica, como medio de conversión al cristianismo. Se subraya la vocación y compromiso misionero de la Órden, la contemplación como soporte de esa vocación y la primacía de la fidelidad evangélica sobre la guarda de “ceremonias y ordenaciones”. No faltan investigadores que han visto en estos ideales de reforma y vivencia radical de proyección misionera en el Nuevo continente visos de conexión con los movimientos milenaristas medievales y de corrientes influenciadas por los ‘espirituales’ franciscanos de la misma época, sin descuidar tampoco las vetas manifiestas de erasmismo contemporáneo. Ahora bien , lo que sí interesa constatar es lo que se refiere al continuo nexo que hay entre movimientos reformistas y grandes momentos evangelizadores, no sólo en los primeros años, sino a través de toda la historia de la evangelización. Así ocurre con la fundación de los Colegios de Propaganda FIDE franciscanos a fines del siglo XVII (31 en la antigua América española hasta 1900 y 13 en la Metrópoli, para las Misiones de todas las Culturas y Civilizaciones: América, Asia y África), de innegable importancia en la evangelización de regiones marginales del imperio hispano, está muy relacionada con un retorno a los ideales de la Observancia y de renovación misionera, a la vez que al fin de procurar el personal suficiente para atender las urgencias y necesidades del vasto campo misional. Estos Colegios estaban en el ambiente de los franciscanos desde mucho antes, pues la tradición de Colegios de Misiones se remonta al siglo XIV con el beato Raimundo Llulio, que como Fr. Antonio Llinás y Fr. Junípero Serra, otros tantos pioneros fundadores de tales, eran mallorquines. Pero sin ir tan atrás en la historia, vale la pena recordar que la Órden franciscana había establecido, ya en 1622, el Colegio de S. Pedro in Montorio en la ciudad de Roma, si bien su finalidad fue la de preparar misioneros para el apostolado entre los cristianos separados y los musulmanes. El primero de estos Colegios en la Metrópoli fue el de La Hoz del Duratón (Segovia), trasladado al poco a Sahagún de Campos en León; allí tuvo origen la devoción a la Virgen Peregrina, constituida y entronizada como la Patrona principal de las Misiones Franciscanas en todo el Orbe. En Nueva España y Centroamérica fue el de Santa Cruz de Querétaro establecido en 1682. Fr. Francisco de San José llevó la institución al Perú en 1708, fundando el famoso Colegio de Ocopa. La Provincia española de los Franciscanos Descalzos de Filipinas lo fundaría en Pastrana (Guadalajara) y para el apostolado en Marruecos se creará después el de Chipiona en Cádiz, obra colosal del P. Lerchundi. Nos faltaría espacio para continuar señalando más Instituciones de este tipo, que muchas veces tenían una raíz común, como es el caso del Convento de Nuestra Señora de las Victorias de Priego de Cuenca, que recuperó en 1851 para la Vida Regular franciscana, de los exclaustrados de 1835 orientándoles a las urgencias misioneras de envío demandadas en las comunidades palestinas de Tierra Santa y el Mogreb.


3. METODOLOGÍA MISIONERA: INTERCAMBIO MÚTUO Y RECÍPROCO


El primer gran desafío del Hermano Menor en sus proyectos evangelizadores fue penetrar y entender un mundo cultural desarrollado en moldes totalmente diferentes de los de la cultura europea.. Llave de la nueva cultura era lo que Fr. Juan Tecto, en una simple pero profunda frase llamó “la teología que San Agustín desconoció”: los idiomas indígenas. Parece claro que en este punto los Hermanos de esta época continúan siendo modelos para todos los tiempos: supieron establecer un puente de comunicación ingenioso y adecuado para salvar el abismo que separaba en la mutua comprensión a naturales y misioneros, y fue el aprendizaje de las lenguas nativas y predicar en ellas a los indígenas. Tomaron la iniciativa de emplear a los niños como sus maestros para aprender de ellos el idioma, mediante el juego, y de este modo, hacerse indios con los indios. Así nos lo cuenta Fr. Jerónimo de Mendieta en su Historia Eclesiástica Indiana1. De manera que con este método, los nuevos vocablos de cada día que iban aprendiendo los escribían, dando así lugar a la composición de vocabularios y gramáticas, catecismos con las oraciones necesarias, sermonarios y sacramentarios o rituales para la administración de sacramentos en las lenguas nativas, todo ello con el único y fundamental objetivo evangelizador. Así sin tener los medios con los que en la actualidad contamos, proporcionados por las ciencias etnográficas y lingüísticas, los franciscanos de México hablaban tan bien el ‘nahuatl’ en 1529 , que uno de ellos, Fr. Pedro de Gante, lo escribía mejor que su propio idioma. Dos años más tarde, otro de ellos, posiblemente Fr. Luis de Fuensalida, tenía ya reducido al “Arte”, lo que parecía ser un idioma tan diverso de los moldes latinos. Se da así el caso que el ‘náhuatl’ tuvo gramática, gracias a los Hermanos Menores, muchos años antes que varios idiomas modernos de Europa.

Con tales instrumentos, en un período menor de 10 años se contaba ya con buenos compendios catequéticos, los primeros de ellos ingeniosamente escritos en forma pictográfica y jeroglífica, con los que se dio comienzo a la gran enseñanza postbautismal, de acuerdo con el método adoptado por los frailes… Leídos en su idioma indígena, tal cual fue su propósito evangelizador original, nos indica una apertura al mundo religioso nativo, para esos tiempos sorprendente. Llamar al Dios cristiano “Ipalnemoani” (Dador de la vida), “Atlahua” (Dueño de as barracas), “In Tonan, in Totah” (nuestra Madre, nuestro Padre), conceptos netamente nativos; o llamar a Jesús “Temaquixtiani” (Libertador de la gente), o describir el concepto de la Encarnación como “Oquimocuilico in tomacehualnacayo” (tomó para sí nuestra carne de ‘macehuales’ –gente común-), o la Redención como “Tlatolli in nemaquixtiloni” (la Palabra que libera a la gente), no era precisamente copiar conceptos europeos de la cultura indígena, sino un modelo ejemplar en el proceso de inculturación. Si al principio de la evangelización el aprendizaje de sus lenguas era voluntario, después la Corona y la Iglesia los urgieron como un medio indispensable, instituyéndose cátedras para su estudio por disposición de Felipe II, en 1580. Así dominadas ya las lenguas indígenas fueron apareciendo en todas ellas los instrumentos necesarios para las instrucción y formación cristiana, distinguiéndose a este respecto, en 1528, Fr. Pedro de Gante; Fr. Martín de Valencia, Fr. Marturino Gilberto con el náhuatl; Fr. Pedro del Castillo con el Otomí; Fr. Juan de los Barrios, primer obispo de Bogotá, en el Virreinato de Nueva Granada; Fr. Juan de Zumárraga, obispo de México, introductor de la imprenta y universidad, así como de la vida religiosa contemplativa femenina franciscana, quien compiló e imprimió en 1543 la “Doctrina y Regla cristiana breve”; obra muy parecida a ésta fue la que en 1546 confeccionó en castellano y otros idiomas mexicanos Fr. Alonso de Molina. O los catecismos y oracionales de Fr. Luis Zapata de Cárdenas, arzobispo de Bogotá; Fr. Luis de Bolaños en guaraní y los de Fr. Jerónimo de Oré en quéchua y aymará; etc, etc.


4. PROYECTO EVANGELIZADOR INDIANO: LOS FRAILES DEL PUEBLO


Señalemos de nuevo el convencimiento que tenían aquellos frailes de que se hallaban en una empresa parecida a la de los apóstoles y primeros discípulos de la primitiva Iglesia. Era el ejemplo que el Ministro General Quiñones les había puesto delante de sus instrucciones de 1523. Iban –es decía- a predicar el Evangelio y no a “guardar ceremonias ni ordenaciones”, con lo que les dio una gran libertad de acción, que ellos utilizaron. Esto explicaría el rito abreviado, y sin que precediese la preparación acostumbrada (que la dejaban para la doctrina postbautismal) que adoptaron en la administración del bautismo a quienes lo solicitaban en casos urgentes o con grandes manifestaciones de fe. Pensaban seguramente en casos como los de San Pedro y el Centurión Cornelio, o el de Felipe y el eunuco de la reina Candace, que conocían por los Hechos de los Apóstoles. Puede que también se hallasen bajo la influencia de los movimientos ‘evangelistas’ y erasmistas de la época, que buscaban el regreso a la pureza y simplicidad litúrgica; no olvidemos que aquella manera de bautizar tenía el apoyo de –entre otras autoridades- la instrucción que los Doce trajeron de los Hermanos Coronel, consejeros de Carlos I, que eran erasmistas. Y de hecho, la actuación y conducta de los franciscanos en dicho caso recibió la aprobación del sumo Pontífice.

El mismo convencimiento tenían acerca de cómo habían de ser los obispos: “como en la primitiva Iglesia, pobres y humildes, que no buscaran rentas sino ánimas, ni fuera menester lleva tras sí más de su pontifical, y que los indios no los vieran obispos regalados, vestidos de camisas delgadas y dormir en sábanas y vestirse de muelles vestiduras, porque los que tienen animas a su cargo han de imitar a Jesucristo en humildad y pobreza, y traer su cruz a cuestas y desear morir en ella, según escribía Motolinía… El modelo para los del siglo XVI fue Fr. Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México, quien en su “Doctrina Cristiana Breve” de 1547 apela muchas eces al ejemplo de la primitiva Iglesia. Todavía Mendieta, a finales del siglo XVI, invocaba este ejemplo para apoyar su idea de cómo debía de ser organizada la cristianización de México… Otra prueba de que no daban mucha importancia a prescripciones o costumbres cuando éstas se oponían a las necesidades humanas, las tenemos en el caso de los diezmos. Los franciscanos se opusieron tenazmente a que les fueran exigidos a los indios de América, porque no podían soportarlos, considerando los grandes tributos que ya pagaban. Otros misioneros se les unieron en esta oposición, pero pocos con el mismo vigor y perseverancia. Todavía insistían en tal oposición después de 1570, como se puede ver por la correspondencia de Fray Jerónimo de Mendieta, portavoz de la Orden de los Menores. Y hemos de pensar que los venerables diezmos tenían antecedentes bíblicos, y que algunos prelados y eclesiásticos creían que los diezmos eran esenciales a la existencia de la Iglesia. Aquellos franciscanos ya no llegaban a tanto.

Esta era una de las muchas razones por la que eran considerados –en su sencillez, pobreza y desprendimiento- como alguien muy cercano a los naturales, favoreciendo eficazmente su evangelización, muy lejos de la arrogancia de los conquistadores y de su mal de males: la avaricia y afán de acaparamiento. Los frailes se acomodaban al estilo de vida de ellos y los acompañaban en todos los avatares de su existencia. Por eso, cuando el que fuera obispo de Santo Domingo y más tarde Gobernador de la Nueva España, D. Sebastián Ramírez, quiso enviar allí nuevos misioneros no franciscanos, se encontró con una gran dificultad para convencer a los indios de que los aceptasen, pues sentían una verdadera filiación espiritual respecto a ellos: “Señor, porque los padres de S. Francisco andan pobres y descalzos como nosotros, asiéntase en el suelo como nosotros, comen de lo mismo nuestro, conversan con humildad entre nosotros, ámanos como hijos; razón es que los amemos y busquemos como a padres”. (J. de Mendieta: Histª Eclesiastª Indiana; lib III, cap. XXX).

Con este estilo de vivir y de comprometerse con el pueblo sencillo, los franciscanos se erigieron en defensores de los indios, como el elemento más débil de la nueva sociedad que se estaba formando. La crítica contra la disolución de costumbres del sector dominante de la población, la denuncia de los abusos contra la población india, el aprovechamiento injusto del uso de las leyes en su favor, no sólo indica la rectitud de conciencia y la opción evangélica con la que se comportaron los franciscanos y otros eclesiásticos, sino la libertad con que actuaron respecto a los poderes fácticos, amparados en la lejanía de la metrópoli. Todo esto es un caso verdaderamente único en un proceso de conquista que constituye por sí mismo un ejemplo de una legislación ejemplar y de un comportamiento justo libre, y que, en ocasiones, ha dado pie a magnificar injustamente los defectos de la colonización, sin que éstos vengan ocultados ni disminuidos. Esta actitud de defensa de los aborígenes y denuncia de los abusos por parte de los dominadores, provocaron el encono y la hostilidad por parte de éstos contra los franciscanos2. Éstos, sin embargo, para evitar mayores males, utilizaban un argumento ‘ad hominem’, diciendo, con cierta astucia, que convenía tratarlos bien porque así se mantendrán atentos y serviciales. De esta forma, conociendo bien el modo de ser de los naturales, intentaban mejorar la situación para que ésta no se volviera incontrolable.

Otro elemento que en fecha muy temprana del encuentro y expansión de los hispanos por el Nuevo Mundo se legisla en las Leyes de los Reinos de las Indias es el que: “los indios sean reducidos a poblaciones”, como fruto de la experiencia de reagruparlos para su mejor instrucción y organización. Los Hermanos Menores, en general favorecieron este sistema organizativo de los pueblos e intervinieron activamente en la creación de estas reducciones en toda América, que vieron como una necesidad y terminaron por convertirse en el sistema oficial de misiones en todo el mundo hispanoamericano. Los franciscanos recogieron la idea y la llevaron pronto a cabo. Eran modelos de organización política social, económica y religiosa, constituyendo pequeñas repúblicas dentro del Estado. Su objetivo era salvaguardar la libertad y dignidad de los indios frente a la codicia y abusos de los encomenderos, colonos y corregidores, y promover su formación humana y cristiana para unas relaciones más armónicas en igualdad y fraternidad… A medida que la vida institucional, tanto civil como eclesiástica se iba normalizando, ésta fue evolucionando, es decir, las misiones fundadas por los religiosos pasaban a ser “doctrinas” o parroquias, administradas por curas doctrineros, y las “reducciones” adquirían categoría de pueblos. Coincidiendo con esta nueva política, las Órdenes religiosas establecieron comisarios, procuradores y comisarios generales de Indias en Madrid, dando así un nuevo impulso misional hacia zonas todavía no evangelizadas.


5. PROYECCIÓN D LA OFM EN LAS CULTURAS NATIVAS DE AMERICA


Hay que destacar la contribución de los Hermanos Menores a las culturas indígenas, no porque hay sido los únicos en promoverlas o conservarlas, sino por el papel preponderante que ciertamente desempeñaron en tal tarea. Fueron –como queda dicho-, los primeros que escribieron las primeras doctrinas en lenguas nativas, la que principió a todas fue la de Fr. Pedro de Gante, en nahuatl, que se hizo de uso general, por lo menos hasta 1539, en que apareció la primera de las mandadas imprimir por Zumárraga; desde entonces siguieron escribiendo doctrinas, gramáticas, artes de vocabularios y otra clase de libros no sólo en nahuatl ó mexicano, sino el tarasco, otomí y maya. Según lista publicada por Robert Richard de Obras en Lenguas Indígenas o relativas a las mismas, escritas entre 1524 y 1572 en México, nos da la cifras siguientes: 80 por franciscanos, 17 por dominicos, y 8 por agustinos. Asimismo, durante el siglo XVI ha llegado a nosotros una relación de obras de 76 misioneros franciscanos distribuidos de esta manera: uno de Florida; 54 de México; 16 de Centroamérica; 4 del Perú y uno de la cuenca del Plata. A estos hay que añadir 12 anónimos mexicanos y 14 de Centroamérica, lo que eleva a 102 el número de escritores franciscanos de época registrados.

Por lo que toca a las antigüedades prehispánicas, Fr. Bernardino de Sahagún es la figura cumbre, pero resultan todavía indispensables la “Relación de Yucatán”, debida a Fr. Diego de Landa y la “Relación de Michoacán”, de otro franciscano, que no ha sido todavía identificado con seguridad. El gran Fr. Andrés de Olmos, cuyas obras se han perdido o extraviado, se considera como la fuente principal de lo mucho que se ha escrito sobre antigüedades mexicanas, en particular de lo legado por los franciscanos, Motolinía, Mendieta, y Torquemada. La Producción historiográfica de los Hermanos Menores es también muy importante para otros países de América, por ejemplo para el Nuevo Reino de Granada (Colombia y Venezuela) son de fundamental importancia las obras históricas de Fr. Pedro Aguado y Fr. Pedro Simón, quienes residieron en el Nuevo Reino a fines del siglo XVI y principios del XVII. Del mismo modo es fundamental para Jalisco (México), la “Crónica Miscelánea” de Fr. Antonio Tello, escrita allí e el siglo XVII y la de Diego de Córdova (sic) Salinas para las del Perú.

Y estamos hablando de las obras que llegaron a ser difundidas por medio de la imprenta, y, por supuesto, de las que tienen importancia para los tiempos prehispánicos y el siglo XVI. El conocimiento de la cultura de los pueblos indígenas, su religión y sus costumbres, era considerado por los misioneros de entonces como un requisito necesario y muy útil para su evangelización a la que se encaminaba todo. Nos faltaría igualmente mucho espacio para hablar también de la aportación de las artes, ciencias, escuelas de oficios y escuelas para mujeres, hospitales, exploradores con andaduras de meses por latitudes y tribus ignotas, entre los cuales había que abrir caminos seguros, con deliciosas descripciones literarias y narraciones de estos viajes, así como el mapeo de los mismos; o también -y muy importante- la música y el teatro tan empleado para representar en autos sacramentales las verdades de los misterios de la fe cristiana. Los misioneros franciscanos, que traían su preparación y tradición en estos ámbitos, no dudaron en valerse de tales medios para su labor.


6. COLOFÓN DE ADMIRACIÓN Y GRATITUD


Para el investigador de la historia el estudio de la presencia franciscana en América y otros Continentes, con la multiplicidad de sus culturas y civilizaciones es tan fascinante como difícil, pues los verdaderos documentos de los misioneros franciscanos, no se escribieron más que en la huella del amor que dejaron en los hombres que encontramos a su paso… Pero la dificultad acrecienta el deseo de conocer la verdad de lo que fueron esas páginas tan singulares como irrepetibles que constituyen la historia de los Hermanos Menores en América y demás continentes. El investigador queda sorprendido y maravillado de las proporciones de la gesta y de la sencillez de los medios empleados. Y llega a comprender que la historia de la evangelización tiene siempre detrás de los acontecimientos unas motivaciones y unos objetivos que difícilmente pueden suscribir los simples hechos narrados… El gran pintor mexicano José Clemente Orozco, que sabía meter todo un siglo de historia en un mural y resumir los horrores y esperanzas de una revolución en un lienzo, cifró en solo dos figuras –un fraile un indio abrazados-, el capítulo más extenso que la Órden de San Francisco de Asís ha escrito en América. Este largo –y luminoso- capítulo es la historia de sus misiones por el Orbe… Vestido con pardo habito de lana o sarga, calzado con toscas sandalias y nudosa cuerda, el misionero franciscano del Nuevo Mundo ha buscado y servido al indio durante cinco siglos. Lo ha atraído e imantado, conquistándole para el Evangelio y la Civilización del humanismo cristiano, tendiéndole los brazos, es decir, ganándolo más por el corazón que por medio de calculadas estrategias de apostolado o de ambiguas artes de política eclesiástica.

Durante el período colonial, -según las cuentas de uno de los más preclaros investigadores de la historiografía colonial de América, del que fui discípulo; Pedro Borges Morán-, fueron 8441 franciscanos los que pasaron de España a América, en su mayoría destinados a misiones y doctrinas de indios, lo que supone un 57 por 100 del total de misioneros religiosos enviados a evangelizar el Nuevo Mundo y registrados en las actas de la Casa de Contratación Sevillana (sección, ‘Indiferente General’). A estos misioneros enviados por España –unos 80 de ellos provienen de otros paises europeos, especialmente de Francia- hay que sumar los nacidos en la misma América, que a partir de la 2ª mitad del siglo XVII, superan en número a los peninsulares. Si bien el fervor misional de este inmenso grupo de apóstoles franciscanos disminuye un tanto en el siglo XVII, pronto vuelve a florecer, sobre todo con los 33 Colegios de Propagada FIDE que se fundan a lo largo y ancho del Nuevo Continente, desde Zacatecas y Querétaro hasta Chillán y Corrientes. A finales del siglo XVIII, más de 800 franciscanos trabajaban en conversiones vivas de nativos y doctrinas. Gracias a esta labor de los misioneros, el indio erradicado de su propio mundo cultural por la conquista halla en la Iglesia la mejor defensa de sus derechos, una adecuada promoción social y el sentido trascendente de la existencia.

Felipe Huamán Poma de Ayala, en su famosa obra “Primera nueva Crónica y buen Gobierno”, escribe: “De la órden del Señor San Francisco, los dichos reverendos padres, todos ello son santos y cristianísimos, de gran obediencia, humildad y caridad, amor al prójimo y generosos en las limosnas, que gustan y aman mucho a los pobres de Jesucristo… Con su amor y caridad atraen tanto a los ricos como a los pobres del mundo, mucho más a los indios pobres. Nunca se oyó peito i quejas de los bienaventurados Hermanos”… Hoy la Órden de los Frailes Menores, los franciscanos, estamos esparcidos en 120 Provincias y Custodias por el Mundo. Los Hermanos intentan reproducir los grades valores del Santo Poverello de Asís y de todos cuantos trabajaron y vivieron en aquellas tierras. La actualidad de la misión, no obstante, nos urge a recrear nuestra forma de vida, con lucidez y audacia, con pasión y fidelidad, para continuar siendo entre las gentes los frailes del pueblo. No obstante esta gran aportación franciscana a la gesta evangelizadora, tenemos la conciencia que nos enseña el Evangelio: que hemos sido siervos inútiles, pues hemos hecho lo que tenámos que hacer; y la de San Francisco, que nos amonesta: “Comencemos, hermanos, porque hasta ahora poco o nada hemos hecho”. En alabanza de Cristo.


7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y RECOMENDADA


ALONSO DEL VAL, José Mª: “Los Franciscanos en la primera Evangelización de América”; pliego de la Revista VIDA NUEVA, num. 1851. Madrid, julio de 1992.

ALONSO DEL VAL, José Mª: “Gracia y Desgracia de la Evangelización de América: el Vº Centenario de los Religiosos… Al estilo de Francisco de Asís en la evangelización de América”; pp. 228 a 282. Ed. Publicaciones Claretianas. Madrid 1992.

BORGES MORAN, Pedro. “El envío de misioneros a América durante la época española”. Salamanca Universidad Pontificia, 1977. pp. 633.

DE CASTRO Y CASTRO, Manuel: “Bibliografía Hispanofranciscana”. Santiago de Compostela 1994. pp. 896.

ESTEVE BARBA, Francisco: “Historiografía Indiana”; entrada a las voces: Lengua-lenguas indígenas (de América y Asia), así como de otros temas y autores que se precisen (v.g..: Catecismos, Códices, Traductores; etc). Ed. Gredos. Madrid. pp. 754.

REVISTA DE INDIAS: Índices analíticos completos y desglosados por autores y temas (1940-1992). CSIC. Madrid 1995. pp. 460.

1 “Y así fue, que dejando a ratos la gravedad de sus personas se ponían a jugar con ellos con pajuelas o pedrezuelas el rato que les daban de huelga, para quitarles el empacho con la comunicación. Y traían siempre papel y tinta en las manos, y en oyendo el vocablo al indio escríbanlo , y al propósito que lo dijo. Y a la tarde juntábanse los religiosos y comunicaban los unos a los otros sus escritos, y lo mejor que podían conformaban a aquellos vocablos el romance que les parecía más convenir. Y acontecíanles que lo que hoy les parecía habían entendido, mañana les parecía no ser así”. (Lib. III, cap. XVI).

2 Ver, por ejemplo el cronista Bernal Díaz del Castillo en “Historia verdadera de la conquista de Nueva España”. Lib. III, cap. L. México, ed. Porrúa 1955.

Este trabajo se realiza en el marco del Proyecto FFI2008-00719/FILO, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (2009-2011).

Contacto: